Aprendizaje implícito y explícito en Hemiparesia Infantil.

Rocio Palomo,


Se han estudiado las diferencias existentes entre la hemiparesia infantil derecha y la izquierda. Algunas de las que se pueden destacar podrían estar relacionadas con el procesamiento de la información y la ejecución de la tarea.

Si pensamos en una actividad, por ejemplo: coger un lápiz y marcar un punto con la mano afectada. Los niños con hemiparesia derecha cogen el lápiz usando una prensión que les sirva para agarrarlo y no para hacer el punto. Sin embargo, los niños con hemiparesia izquierda cogen el lápiz con el agarre funcional que les permita hacer el punto, no solamente pensando en agarrar el lápiz sino también en la actividad a desarrollar.

Por lo que los niños con hemiparesia derecha tienen mayores dificultades en la planificación consciente y autónoma de la acción motora. Este concepto es importante para la intervención y para el aprendizaje de una estrategia funcional.

Las intervenciones deben fundamentarse en un aprendizaje motor, es decir, en la capacidad de incluir al niño en la actividad y fomentar la repetición de la misma para adquirir el conocimiento. Tenemos dos tipos de aprendizaje: 

APRENDIZAJE MOTOR IMPLÍCITO Y APRENDIZAJE MOTOR EXPLÍCITO.

EL APRENDIZAJE IMPLÍCITO es un aprendizaje NO intencional. Se aprende sin ser conscientes de que se está aprendiendo alguna acción. Basado en la experiencia. Por ejemplo aprenderse una canción de escucharla numerosas veces, pero sin la intención de aprendérsela.

El APRENDIZAJE EXPLÍCITO es un aprendizaje INTENCIONAL. Se aprende una acción con una guía y siendo conscientes del objetivo que se quiere alcanzar. Aprender a bailar porque alguien nos instruye y lo hacemos conscientemente.

Las diferencias de comportamiento entre el aprendizaje explícito e implícito también son reconocibles en patrones de activación cortical. 

La evidencia sugiere que el aprendizaje motor explícito está más fuertemente asociado con actividad en el hemisferio izquierdo que el aprendizaje motor implícito, particularmente en regiones de la corteza temporal izquierda y la corteza prefrontal dorsolateral izquierda.  Por lo que el aprendizaje motor explícito estaría reducido en niños con hemiparesia derecha.

Los niños con hemiparesia tienen la capacidad de memoria de trabajo (procesamiento de la información y anticipación) más reducida que los niños con desarrollo típico, por ello, necesitan más tiempo para ejecutar la tarea. Además, esta característica está más alterada en niños con hemiparesia derecha, por lo que para ellos, resulta más beneficioso un aprendizaje implícito de la tarea, exponerse a ella sin ser conscientes de que están aprendiendo, simplemente repetir la acción numerosas veces para fomentar la ejecución del acto.

Pero, cuando queremos que se adquiera una habilidad y necesitamos de la presencia de un aprendizaje explícito, en el caso de los niños con hemiparesia derecha usaremos un refuerzo verbal mayor, con una guía continuada de lo que tiene que hacer durante la intervención, ya que potencia aún más su memoria de trabajo y le permite aprender explícitamente una habilidad, adquiriendo una planificación de la acción de manera adecuada.


Tener en cuenta: 

ANTES DE INICIAR UNA INTERVENCIÓN, DEBEMOS PENSAR EN QUÉ QUEREMOS POTENCIAR EN EL NIÑO CON HEMIPARESIA, EL TIPO DE HEMIPARESIA Y EL APRENDIZAJE QUE SE VA A DESARROLLAR!!



Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies