Terapias intensivas y objetivos funcionales

Rocio Palomo,


Diferentes estudios demuestran que las terapias intensivas son mas eficaces que la terapia convencional.

Estas terapias se fundamentan en una dosificación determinada y en la repetición de actividades estructuradas para fomentar la funcionalidad de la extremidad superior afectada. Lo que permite un aprendizaje y desarrollo de estrategias funcionales que posteriormente se generalizan en la vida diaria del niño.

No solamente es necesario ejecutar una serie de actividades estructuras en base a la situación y necesidad del niño, si no también actividades incluidas dentro de las rutinas diarias que le permitan adquirir un desarrollo óptimo de las mimas. No hablamos de normalidad, sino de FUNCIONALIDAD.

Hazlo como puedas, pero hazlo! no dejes de intentarlo porque pienses que no es correcto, solamente es diferente, pero único y maravilloso para ti y quien te rodea!

Todos tenemos estrategias de actuación determinadas, pero siempre hay variaciones que nos permiten conseguir la ejecución de una tarea según nuestras habilidades y eso es lo que tenemos que potenciar en la intervención. 

¿Qué se pretende conseguir?

¿Cómo lo voy a conseguir?

¿Qué necesito?

HACERLO POSIBLE SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO

Para conseguir una terapia adecuada y adherencia a la intervención es crucial establecer unos objetivos en los que fundamentemos nuestros principios de terapia y estos objetivos deben ser ejecutados conjuntamente con la FAMILIA y más cuando hacemos intervención en el hogar, pues es necesario cubrir las expectativas reales y alcanzables para que el logro se produzca.

Escucha, re-escucha, valora- re-valora, no cuestiones y expón situaciones de escape, de superación continua.

La satisfacción ocurre cuando nos basamos en metas que queremos alcanzar, por eso es necesario que la FAMILIA, EL NIÑO y el TERAPEUTA se incluyan en el camino hacia la meta y no solo en la meta.


Aplica terapias intensivas con evidencia y con buena praxis.


Seguimos nadando!


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta
Modificar cookies