La habilidad manual es la capacidad que tiene el niño para poder realizar de manera autónoma las diferentes actividades de su vida diaria (comer, jugar, vestirse, desvestirse, actividades escolares…) con las manos, independientemente del uso de una o ambas manos para ello. Es decir, se  valora la independencia de la ejecución de la tarea y cómo lo hace, NO si usa una mano  o las dos manos para lograr la ejecución.

Es por tanto, que disponemos del Sistema de Clasificación de la  Habilidad Manual, MACS (Manual Ability Classification System). Está validado para niños diagnosticados de Parálisis Cerebral Infantil con una edad comprendida entre los 4 a los 18 años, para todos los subtipos, donde hallamos la HEMIPARESIA INFANTIL.


La posición del tronco y la alineación de la pelvis son dos factores a tener en cuenta dentro dela ejecución de la manipulación.

En el post anterior vimos cómo influía la posición de la cabeza y el cuello. Pues bien, ahora vamos a hablar de estos dos componentes mencionados anteriormente.

El mayor apogeo de la manipulación se produce cuando el niño está sentado, pero… ¿Cómo se sienta? ¡CUIDADO!

“Cuidado” con un mal posicionamiento del tronco y oblicuidad pélvica, que darán lugar a una limitación en el uso de la extremidad superior.


Septiembre está siendo un mes lleno de novedades, proyectos y nuevas iniciativas en nuestra Asociación. Como sabéis, el mayor objetivo que tenemos es dar visibilidad a la hemiparesia infantil y conseguir que las familias que convivimos con ella encontremos en Hemiweb un apoyo mutuo, representación ante instituciones y entidades y una serie de herramientas para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos e hijas. 

Por ello, participar en concursos y premios es una vía poderosa para llegar a familias que aún no nos conocen, al resto de la sociedad para naturalizar esta condición y a los recursos económicos para afrontar nuestros proyectos como Asociación.

En esta ocasión, nuestro blog competirá en la categoría Solidario en los prestigiosos Premios 20 Blogs.


Mejorar la manipulación no depende únicamente de realizar un agarre funcional (coger-mantener y soltar objetos), hay diferentes estructuras que van a influir en la manipulación y que se deben trabajar antes del agarre para que la manipulación sea más favorable.

¿Cuáles son estas estructuras?

  • Control y posicionamiento cefálico
  • Control y posicionamiento adecuado del tronco
  • Alineación pélvica

La hemiparesia infantil es una condición neurológica cuya causa es una lesión en el cerebro (en el embarazo, el parto o los primeros meses de vida) debida generalmente a un accidente cerebrovascular o ictus y menos comúnmente por daño cerebral adquirido (traumatismos, etc.), y que presenta otros trastornos asociados a esta discapacidad (cognitivos, sensoriales, de comunicación, de conducta, etc).

El diagnóstico precoz y la intervención temprana son esenciales para aprovechar los años en que el cerebro tiene más plasticidad (siempre escuchamos “tiempo es cerebro”, “cuanto antes empecéis mejor”, etc.) por lo que las familias nos enfrentamos a un aprendizaje de muchos términos médicos y terapéuticos sumamente difícil y además en un momento de impacto emocional tremendo (en el peor momento de nuestra vida tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos).

¿Nos ayudáis a acortar esa curva de aprendizaje? Solo necesitamos tu voto en ESTE ENLACE para conseguir una de las 50 ayudas económicas de los laboratorios Cinfa con la que poder editar nuestra guía.

¿Nos ayudas? ¿Compartes?


Modificar cookies