Estamos en la semana del Black Friday, donde no sólo aprovechamos para comprar ofertas de productos que teníamos pendientes, sino que muchas familias usamos sus grandes ventajas de descuentos y ofertas para adelantarnos a las compras navideñas.

Si es tu caso, vamos a pedirte que nos ayudes con un sólo clic. 

Antes de comprar en Amazon, pincha en esta imagen. 

Se abrirá tu aplicación de Amazon o la web en tu navegador. Una vez allí, compra todo lo que necesites y colabora con Hemiweb. 

¿Cómo? Porque Amazon nos dará una pequeña comisión por todas las compras realizadas ...


Lamentablemente y a pesar de que cada día hay más información al respecto, sigue existiendo una enorme población de niños y niñas que reciben su diagnóstico de hemiparesia infantil de forma tardía.

Ya lo publicaba el periódico La Vanguardia en un reportaje al Dr. Francisco Soldado allá por 2014: 

"...a diferencia de formas de parálisis cerebral más graves (tetraparesia con afectación de las cuatro extremidades) que presentan retardo psicomotor marcado, la hemiparesia espástica no suele asociar problemas cognitivos. Por ello, el diagnostico suele ser más tardío.

Típicamente los padres consultan por marcha anómala, con pié equino (en puntillas ...


Diferentes estudios demuestran que las terapias intensivas son mas eficaces que la terapia convencional.

Estas terapias se fundamentan en una dosificación determinada y en la repetición de actividades estructuradas para fomentar la funcionalidad de la extremidad superior afectada. Lo que permite un aprendizaje y desarrollo de estrategias funcionales que posteriormente se generalizan en la vida diaria del niño.

No solamente es necesario ejecutar una serie de actividades estructuras en base a la situación y necesidad del niño, si no también actividades incluidas dentro de las rutinas diarias que le permitan adquirir un desarrollo óptimo de las mimas. No hablamos de normalidad, sino de FUNCIONALIDAD.


En diferentes post hemos hablado de la bimanualidad y lo que significa. 

Ahora proponemos diferentes herramientas para seguir dando uso a ambas manos, porque el manejo de ellas está en las cosas más sencillas y que nos dan multitud de recursos.

¿Jugamos con plastilina?


Aunque " el diagnóstico" en ocasiones no sea más que una etiqueta porque el tratamiento finalmente sea el mismo, es necesario y es un derecho obtenerlo de manera temprana para facilitar los recursos de la familia y del niño.

¿Qué ocurre cuando no hay un diagnóstico?

Sabes que algo no va bien...a veces preguntas otras, te callas y preguntas en silencio. Sé que tú también lo ves, o quizá no, ¿Solamente soy yo quién ve que algo no va bien?...Miras una y otra vez a tu bebé y quieres pensar que no pasa nada, todo está bien, eso es lo que me dicen..., pero no es lo que siento ni lo que veo...¿Qué hago?


Modificar cookies